Marzo 1, 2018

México es un país antagónico, con muchos recursos, pero con grandes desigualdades. Dentro de sus riquezas, destaca su población joven, la que, a pesar de su potencial, no tiene todas las oportunidades. Sólo tres de cada 10 jóvenes entre 18 y 24 años ingresan a estudios superiores y sólo el 16 % de la población que participa en el mercado laboral cuenta con educación superior.

La estrategia de impulsar el talento para el crecimiento económico es un común denominador en las grandes economías, pues no sólo genera bienestar, innovación y grandes efectos sobre el PIB, sino que es factor fundamental para la movilidad y cohesión social, y contribuye a conformar democracias robustas con una ciudadanía analítica y participativa.

En México existe un déficit de inversión en la educación superior (ES), a pesar de su rentabilidad. Por cada peso invertido en nuestro país en la ES, se genera una Tasa Interna de Retorno promedio de 30 % anual, que puede crecer hasta el 48 % cuando se invierte en dar a estudiantes talentosos acceso a la mejor educación superior (lideresdelmanana.itesm.mx/TIR).

El Tecnológico de Monterrey, consciente de esta realidad, apoya a todos los jóvenes que por mérito propio se abren camino sin importar su situación socioeconómica, para integrarlos a una comunidad estudiantil plural e innovadora. A cinco años del inicio de este movimiento de liderazgo y transformación social que busca desarrollar a los “Líderes del Mañana”, 736 jóvenes estudian en todos los campus del Tec. Sus historias son ejemplo de resiliencia y tenacidad. Escucharlos y conocer de sus logros y proyectos nos llena de esperanza, pues están convencidos de su misión transformadora. Vienen de comunidades indígenas del centro y sur, de la Sierra Tarahumara, de las zonas rurales y suburbanas de esas regiones poco privilegiadas, pero con potencial humano que busca una oportunidad para avanzar.

La apuesta por los Líderes del Mañana y por los jóvenes de México es una apuesta segura, cuya inversión retornará en riqueza, paz social, solidez democrática y liderazgo. Sumemos esfuerzos y acciones para impulsar a este sector de la población que constituye uno de los pilares con más potencial para el desarrollo del país.

SÓLO EL 16% DE LA POBLACIÓN QUE PARTICIPA EN EL MERCADO LABORAL CUENTA CON EDUCACIÓN SUPERIOR

Fuente: TecReview